Autoridades y operadores presentaron la nueva máquina de la línea Palomares.
En bicicleta hasta la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, llegó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt), Héctor Silva Gormaz, quien fue acompañado caminando por la Seremi de Energía, Daniela Espinoza Navarrete, el Seremi de Minería, Roberto Lagos Correa, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera. En el lugar se desarrolló la “Feria de Movilidad Sustentable” organizada por el municipio penquista en conjunto con diversas entidades, incluida la Seremitt , por el Día Nacional Sin Auto.
En la instancia, donde hubo diversas actividades familiares, muestras y talleres de ciclos, la cartera de Transportes junto a operadores presentaron un nuevo bus de alto estándar (diesel) con acceso universal que recorrerá el Gran Concepción.
La máquina, perteneciente a la Línea 18 Palomares, cuenta con diversas mejoras en comparación a los existentes en la zona, como por ejemplo está equipado con wifi, puertos USB, calefacción, aire acondicionado, rampa de acceso para personas con movilidad reducida, espacio para silla de ruedas, asientos preferentes, sistema de monitoreo 360° entre otras características.
El seremi Hector Silva Gormaz, puntualizó que “Hoy estamos mostrándole a la comunidad un bus de alto estándar diesel, que nos permitirá tener mayor tecnología, confortabilidad y accesibilidad universal en el transporte público. Este bus del año, tiene piso bajo, sólo hay tres buses con esta característica en el Gran Concepción, por lo cual este se convierte en el cuarto. La nueva máquina está pasando por los últimos procesos de regulación y en los próximos días comenzará su operación. Además, esperamos poder sumar más buses similares a la zona.”
Se espera que el nuevo bus entre en operación dentro de dos semanas, luego de que la empresa finalice los trámites correspondientes para sumarse al sistema de transporte regulado del Gran Concepción.
Día Nacional Sin Auto
El Día Nacional Sin Auto, que se originó en el 2018 a través del Decreto Supremo N°19, impulsado por organizaciones sociales en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, busca invitar a la comunidad a evitar el uso del automóvil dentro de sus posibilidades.
Este año la campaña se desarrolla bajo el eslogan: “Haz la diferencia, baja un cambio”, con lo cual se busca destacar los beneficios que tienen los modos de transportes sustentables y eficientes, tanto para la salud, la convivencia cívica, el desarrollo del espacio público, el esparcimiento recreativo de las personas, y el cuidado del medio ambiente.
Entre los modos más amigables con el medio ambiente y eficientes se encuentran: caminata, bicicleta, skate, scooter, tren y transporte público. Este último permite mitigar la congestión de las ciudades ya que mueve a más personas (40 pasajeros aprox), en comparación con el automóvil que mueve en promedio sólo a 1,5 personas, siendo el modo más ineficiente.
En el Gran Concepción, la partición modal del total de viajes (pre-pandemia), está compuesta en un 23% por la caminata, un 2% por la bicicleta, un 27% por vehículos particulares, un 41% transporte público, el 7% por otros modos.
En el Gran Concepción existe una red de ciclovías de 122 kilómetros ejecutados donde destacan las comunas de Concepción, Hualpén, San Pedro de la Paz y Chiguayante. Además, Sectra sigue desarrollando kilómetros de ingeniería de detalles para nuevos ejes.
En tanto, San Pedro de la Paz es la comuna que tiene más vehículos en el Gran Concepción, con un 80% de la partición modal, los cuales solo movilizan a 44% de las personas. En tanto, el transporte público que es el 4%, moviliza el 56% de las personas.
