Además de la inspección de la infraestructura, se marcó la ubicación exacta de los postes de los futuros semáforos que se instalarán a lo largo del año en los 6 puntos definidos para esta parte del proyecto.
“Las labores realizadas por el equipo de expertos de la UOCT marcan un paso importante para la materialización del futuro Centro de Control de Tránsito de Punta Arenas” dijo el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Rodrigo Hernández Navarro, al finalizar el trabajo en terreno que realizó el equipo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito que viajó a la región, con el propósito de realizar la inspección técnica del proyecto de construcción de la red de semáforos y sincronismos de Punta Arenas.
Además de la inspección de materiales los profesionales efectuaron las marcaciones para la futura instalación de los postes de los semáforos que se desarrollará a lo largo del año en los seis puntos definidos para esta parte del proyecto.
“Después de tantos años de espera, la comunidad puede ver como se avanza rápidamente en la concreción de la UOCT que tantos beneficios traerá a la comunidad, empezando por el apoyo a la gestión del tránsito en la capital regional, lo que sin duda redundará en una mejor calidad de vida para nuestra comunidad” señaló el Seremitt al cierre de una de las primeras reuniones sostenidas con el departamento de Tránsito del municipio.
Esta etapa del proyecto cuenta con una inversión inicial que supera los 1.000 millones de pesos y considera la semaforización de 6 puntos de la ciudad de Punta Arenas, ubicadas en Avenida Frei con Teniente Serrano, Avenida Independencia con Zenteno, Avenida C. Colón con Avenida España, avenida M. Bulnes con Manantiales, avenida España con Manantiales y con Ovejero. De ellos, la primera parte de los trabajos ya se realizaron en Frei con Serrano y recientemente comenzaron en Independencia con Zenteno.
En total se interconectarán 135 intersecciones semaforizadas de la capital regional. Entre ellas, algunas serán renovadas, otras sólo serán conectadas y en otras 16 se instalarán semáforos nuevos, comenzando con los 6 que son parte de esta etapa en ejecución. Las obras que se desarrollan consisten principalmente en la canalización de las intersecciones, por donde pasará el respectivo cableado de los semáforos. El equipo de la UOCT está proyectando un próximo viaje en mayo, para supervisar la inclinación de los canales que debe estar bajo norma.
