En el marco del proyecto “Mejoramiento de la Gestión de Transito Calama, Etapa 1” que contempla la modernización de semáforos bajo estándar de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de 17 intersecciones semaforizadas de Calama y su conexión al Centro de Control de Tránsito de Antofagasta, esta semana fueron encendidas las siguientes intersecciones:
- Av. Granaderos con Vargas
• Av. Granaderos con Antofagasta
• Abaroa con Antofagasta
Con anterioridad, ya fueron habilitados otros tres cruces semaforizados:
- Av. Granaderos con Cobija
• Av. Granaderos con Vicuña Mackenna
• Av. Granaderos con Ramírez
Estos cruces fueron modernizados completamente, considerando renovación de postes y reemplazo de lámparas halógenas por LED, lo que permitirá un ahorro de energía de alrededor de un 80%; controladores de semáforos norma UOCT, con habilitación de GPS para mantener la hora actualizada del controlador del semáforo, de forma que sus programaciones operen de manera adecuada.
Para el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, este proyecto representa un hito muy importante para la ciudad, ya que “la actualización de estos semáforos permitirá disponer de mejor tecnología para en el futuro agilizar los tiempos de viaje del transporte público y los desplazamientos de peatones y ciclistas”.
Al respecto el Seremi de Transportes y telecomunicaciones, Juan Enrique Jara, destacó que “El 20 de febrero personalmente recepcioné los trabajos técnicos de instalación y habilitación de los primeros 3 nuevos cruces semaforizados en la comuna mobiliario con tecnología Led, acceso universal y demarcación vial en Granaderos-Cobija; Granaderos-Vicuña Mackena y Granaderos-Ramírez, por cuanto es una tremenda alegría seguir habilitando de esta modernización a la comunidad calameña. Pero lo más importante es mencionar que este es un tremendo proyecto que significará una inversión total de más de $1.300 millones de pesos, en un plazo consumado de 30 meses”.
También se cuenta, con importantes avances en otras tres intersecciones en ejecución con obras civiles terminadas en un 90%, para los cuales se pretenden encender en el periodo de marzo-abril. Estos cruces son:
Latorre con Antofagasta
• Latorre con Félix Hoyos
• Vivar con Antofagasta
Cabe destacar que, ya se está trabajando en la gestión de los otros ochos cruces restantes asociados a esta iniciativa, por lo que próximamente comenzará la tramitación de permisos de uso de calzadas y aceras.
Así también, el proyecto contempla la integración de 17 cruces adicionales modernizados bajo estándar UOCT de los ejes Balmaceda y Prat-Grau, esto mediante un proyecto de comunicaciones los cuales serán conectados al Centro de Control de Tránsito de Antofagasta desde donde podrán ser administrados sus tiempos de modo remoto de acuerdo a la demanda vehicular y los distintos horarios del día.
