Magallanes
Regionales

Magallanes | Realizan fiscalización masiva al Transporte Escolar de Punta Arenas

Como es tradicional, en el Parque María Behety se realizó la inspección voluntaria a los vehículos que entregan servicio de Transporte Escolar en la capital regional. La actividad, fue encabezada por autoridades de gobierno y de la Prefectura de Carabineros Magallanes.

Desde las 10,30 horas personal del Programa Nacional de Fiscalización de la secretaría regional de Transportes y de Carabineros, realizaron la revisión de los vehículos y de los antecedentes de los conductores.

La norma establece una serie de requisitos que los propietarios y los choferes deben cumplir para poder ingresar al Registro Nacional de Transporte Escolar (RENASTRE). Ese es el primer filtro que deben considerar las familias al contratar uno de estos servicios.

Al respecto, recordó el seremi de Transportes Marco Mella que la debida inscripción en el registro puede verificarse ingresando la placa patente en los sitios www.mtt.gob.cl o www.fiscalizacion.cl . Toda la documentación del vehículo y del conductor debe encontrarse en su interior, remarcó.

Exigencias al Transporte Escolar

El vehículo de transporte escolar debe contar con cinturón de seguridad si su año de fabricación es del 2007 en adelante y NO NECESARIAMENTE debe ser color amarillo, ya que también está permitido los de color blanco y otros colores, dependiendo del peso bruto que tenga el vehículo.

Debe estar identificado con un letrero que diga “Escolares”, ubicado en el techo del vehículo, en el costado inferior derecho de la luneta o ventanas posteriores. También en la parte inferior de una de sus ventanas laterales, en ambos costados, dependiendo del peso bruto vehicular.

“Además, debe poseer una luz estroboscópica sobre la parte trasera del techo o bien una cinta retro reflectante alrededor debajo de las ventanas, dependiendo del peso bruto vehicular”. Agregó Mella que la capacidad máxima de niños que pueden transportar debe estar indicada al interior del furgón y no deberá exceder a lo señalado en el Certificado de Revisión Técnica.

“Todos los asientos deben estar ubicados mirando hacia adelante. La antigüedad máxima para un minibús, bus o vehículo es de es de 18 años en nuestra región. En vehículos de transporte escolar que presten servicios a localidades rurales la antigüedad máxima permitida es de 18 a 22 años, dependiendo del pesaje del automóvil”, remarcó Mella.

En estos vehículos, al igual que en los particulares, “está prohibido el traslado de menores de 12 años en asientos delanteros” (Art. 75, N°10 Ley de Tránsito), finalizó.

Compartir