Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el mundo. En la Región del Biobío el año 2018 se registraron 214 siniestros, con 139 personas fallecidas y 6.033 lesionados de diversa consideración.
El objetivo es uno: reducir los accidentes viales en el país. Y para ello, se trabajó entre los sectores públicos y privados, el Gobierno, la sociedad civil, empresas, organizaciones ciudadanas y de víctimas de accidentes de tránsito, lo que se tradujo en un acuerdo donde se priorizaron 11 temas, que tendrán medidas de acción concretas a corto plazo, es decir, durante el 2019.
“El Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial es una respuesta a la necesidad de fortalecer las políticas que apuntan a reducir los índices de siniestralidad vial en nuestro país, a partir de una alianza estratégica entre sectores público y privado. La iniciativa fue trabajada durante el 2018 y el resultado de ella es un documento con 42 medidas concretas de diversas áreas vinculadas a la seguridad vial” informó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena Selman.
La autoridad regional de transporte comentó además que “Este Acuerdo no es una mera declaración de buenas intenciones, sino que se traduce en acciones que evidencia la voluntad de distintos actores de la sociedad de asumir parte de esta responsabilidad en el desafío de prevenir los siniestros de tránsito y sus graves consecuencias y que dé el respaldo a las políticas y acciones del Estado en esta materia; porque pese a que el año 2018 se registró una disminución del 8,7% de accidentes respecto al año anterior, los 8.214 siniestros, cobraron la vida de 139 personas, por lo que es sumamente necesario generar medidas concretas en esta materia”.
“El Acuerdo prioriza 11 temas que buscan incidir positivamente en una rápida disminución de las personas fallecidas y con lesiones graves por un accidente de tránsito. Derecho de los niños a ser transportados seguros, institucionalidad y financiamiento, estadísticas, educación vial, atención integral a víctimas de siniestros de tránsito, obtención de licencias de conductor, estándares de vehículos, señalización y elementos de diseño vial, gestión de la velocidad, seguridad vial laboral y accidentes de trayecto, y, formación de conductores profesionales. Estos, incluyen un total de 42 medidas de acción concreta que deben ser ejecutadas durante lo que queda de este 2019” afirmó el seremi Aravena.
