El Subsecretario de Transportes, Carlos Melo, insistió sobre la importancia del autocuidado en estas celebraciones, advirtiendo que la primera causa de accidentabilidad con personas fallecidas es la conducción bajo efectos del alcohol.
Ante el aumento de viajes producto de las celebraciones de fin de año, el Subsecretario de Transportes, Carlos Melo, junto al SEREMI de Transporte de la Región Metropolitana, Matías Salazar, entregaron detalles del plan de fiscalización que se está desarrollando en todo el país y que involucra más de 6 mil controles a buses interurbanos y rurales.
Además, en la ocasión las autoridades también hicieron un llamado a todas las personas a tener una actitud responsable en estas celebraciones, respetando las normas del tránsito y principalmente a no manejar bajo los efectos del alcohol, considerando que ésta última es la primera causa de personas fallecidas a nivel nacional, mientras la segunda corresponde a peatón con alcohol.
“Tenemos la obligación como autoridad en resguardar la seguridad de todos los que viajarán en esta época del año, ya sea en buses interurbanos, rurales o en transporte privado, por lo mismo estamos desarrollando este plan de fiscalización que implica más de 6 mil controles. Sin embargo, al mismo tiempo, hacemos un llamado, aunque parezca insistente, a movernos con responsabilidad, tanto automovilistas como peatones”, señaló el Subsecretario de Transportes Carlos Melo.
El plan de fiscalización contempla el control a las medidas de seguridad de los buses; que estos cuenten con parabrisas y neumáticos en buen estado; que mantengan conectados los dispositivos de velocidad, y la presencia de servicios informales que se presentan en los alrededores de los terminales.
En la ocasión el Seremi de Transporte de la Región Metropolitana, Matías Salazar, dio a conocer el plan de contingencias en los terminales de Estación Central, que contempla perímetros de exclusión que limitan el ingreso de vehículos particulares a excepción de residentes y usuarios de los estacionamientos subterráneos del terminal Alameda; puntos de regulación que mejoran las salidas de los buses; y fiscalización a servicios informales.
“Reiteramos la recomendación a los pasajeros, que si viaja desde los terminales de Estación Central, planifique su viaje trasladándose en transporte público, ya que la circulación en el entorno estará restringida para vehículos particulares. Daremos prioridad a la circulación de buses interurbanos autorizados para mejorar el flujo desde y hacia el terminal.” Indicó el seremi de Transportes, Matías Salazar.
Recomendaciones al viajar
Entre las principales recomendaciones impulsadas por las autoridades son:
Programar los viajes, comprar los pasajes con anticipación y revisar la información de las empresas en el ranking de infracciones de buses interurbanos, para así tomar una decisión informada sobre viajar en una u otra empresa.
Utilización de los cinturones de seguridad en estos desplazamientos ya que su uso marca la diferencia si es que ocurre alguna frenada brusca u ocurre algún accidente.
Conducir con responsabilidad y atentos a las condiciones del tránsito a todos los conductores que en estas fiestas de fin de año viajarán fuera de sus ciudades. Además, no se puede manejar si se ha bebido alcohol y tampoco se pueden exceder los límites de velocidad.
Evitar manipular el celular mientras se conduce (conducción desatenta) y descansar adecuadamente antes de iniciar cualquier viaje.
Menores de 4 años deben ir sentados en sillas de seguridad adecuadas según peso y talla, en la parte trasera del vehículo, pero hay que recordar que a partir de marzo próximo se endurece la norma y deberán ir los menores de hasta 9 años en un sistema de retención o silla de auto.
Las personas además pueden ayudar en la labor fiscalizadora y en el buen servicio de estas empresas y por ello, en caso que se detecte alguna irregularidad como problemas en los paneles de velocidad o cinturones en mal estado, se pueden hacer llegar al banner de control ciudadano en www.fiscalizacion.cl
