Coquimbo

CONASET enseña a padres y apoderados el correcto uso de la silla de retención infantil

El Ministerio de Transportes, actualmente está impulsando un proyecto de ley que busca ampliar la edad de uso de sistemas de retención infantil hasta los 8 años, y ampliar la edad de traslado de niños en el asiento trasero hasta los 12 años.

La Sala Cuna “Los Serenitos” de Fundación Integra, fue el escenario escogido para difundir el correcto uso de la silla de retención para niños, charla dictada por la CONASET y que contó con la presencia de Gabriela Rosende, Secretaria Ejecutiva de esa entidad, Óscar Pereira, Seremi de Transportes y el Gobernador de Elqui, Américo Giovine.

En Chile, la Ley de Tránsito prohíbe el traslado de menores de 8 años de edad en los asientos delanteros de los vehículos y obliga a transportar a los menores de 4 años en sillas de acuerdo a su peso y edad. Deben transportarse en el asiento trasero, utilizando siempre el cinturón de seguridad o sistema de retención infantil adecuado.

“Hay que pensar en la seguridad de los niños a la hora de transportarlos. En Chile, desde el año 2006 la normativa contempla el traslado del niño en sillas de seguridad y lo importante es enséñales en cómo comprar en qué aspectos fijarse al momento de adquirir una silla y también enseñarles a instalar una silla y de esta manera evitemos consecuencias fatales como un accidente”, señaló la Secretaria Ejecutiva de CONASET, Gabriela Rosende

En tanto, el Gobernador Giovine, destacó la iniciativa y señaló la importancia en difundir aún más estas charlas didácticas hacia otros jardines infantiles y colegios. “Es muy importante propagar esta campaña, difundir el uso correcto de la silla de retención, se debe cuidar siempre el traslado de los niños. Como Gobierno estamos preocupados de difundir la seguridad vial que incide, sobretodo, en los más pequeños y por lo tanto, ese compromiso debe ir en todos nosotros para que todos los padres pueda adquirir estos conocimientos y reconozcan la importancia del correcto uso de la silla para niños”, aseveró.

Por su parte, Susana Veas, directora (s) de Fundación Integra valoró la iniciativa y resaltó el hecho que este tipo de actividades se haga también en regiones y no sólo en Santiago.

“Educar a las familias y educarnos a nosotros mismos es lo importante, por eso, es una tremenda oportunidad esta charla, CONASET está haciendo una gran labor y es muy valorable que se desplieguen a regiones y no sólo se queden en el nivel central, especialmente cuando en ciudades como estas, ha crecido tanto el parque automotriz, por lo que cada vez es más importante saber cómo instalar correctamente una silla de retención”, afirmó.

Importancia del uso de sistemas de retención

La silla o el sistema de retención infantil adecuado es el elemento que puede hacer la diferencia en las consecuencias de un accidente de tránsito. En esta línea, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de CONASET, publicó en 2014 un decreto que incorpora como requisito obligatorio que los vehículos cuenten con anclajes ISOFIX o LATCH para sujetar los sistemas de retención infantil.

También se publicó un decreto que hace obligatorio que las sillas de niños que se comercialicen en el país, cumplan con la normativa europea o norteamericana vigentes.

Siguiendo ejemplos internacionales, el Ministerio actualmente está impulsando un proyecto de ley que busca ampliar la edad de uso de sistemas de retención infantil hasta los 8 años, y ampliar la edad de traslado de niños en el asiento trasero hasta los 12 años. Al mismo tiempo se propone un aumento de las sanciones por no llevar a un/a niño/a en silla de retención infantil, pasando a ser una falta gravísima.

“Estudios publicados por la OMS indican que los sistemas de retención infantil correctamente instalados previenen entre un 50% y un 80% de las lesiones mortales y graves de los niños y niñas pasajeros ante un accidente de tránsito, por eso hoy estamos difundiendo la importancia que tiene la silla y que su uso puede significar salvar la vida de nuestros hijos o evitar graves lesiones”, agregó el Seremi Óscar Pereira.

Consejos:

-Los elementos de retención para niños (as), ya sean nidos, sillas, butacas o alzadores, son la mejor protección que podemos ofrecer a los menores cuando viajan en un vehículo.

-El uso de elementos de retención para niños reduce drásticamente las posibilidades de lesión en un siniestro de tránsito, al mantener al menor en una posición segura y evitar que se golpee contra otros ocupantes o elementos del vehículo.

-Existe un tipo de elemento de retención para cada edad y peso. Es responsabilidad de los padres instalar el adecuado.

-Estos elementos tienen un tiempo de vida útil. Es responsabilidad de los padres conocerlo.

-Los elementos de retención que han participado en un siniestro de tránsito no deben ser utilizados nuevamente, ya que sus materiales pueden haber sufrido un desgaste que las haga ineficientes.

-La silla de seguridad no puede ser instalada enfrente de un airbag.

-Verifique que las correas no queden sueltas, debiendo caber sólo un dedo entre la correa y el cuerpo del niño.

-El asiento no se debe mover más de 2,5 cm.

 

Compartir