- Cristián Bowen se presentó frente a estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica
- Autoridad de gobierno estudió en esa casa de estudios entre los años 1999-2004.
Miércoles 21 de octubre de 2015.- “La concentración de población en zonas urbanas impacta en la convivencia en el espacio vial”. Con estas palabras, el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, comenzó su charla magistral frente a alumnos de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde realizó la presentación “Desigualdades urbanas y la movilidad como instrumento de equidad”.
En su intervención, la autoridad de gobierno realizó un agudo diagnóstico sobre el contexto en el que viven los chilenos, destacando que el 87% vive en zonas urbanas, lo que genera una concentración que impacta en las relaciones urbanas y en la convivencia en nuestras calles.
Al respecto, el Subsecretario graficó su postura con ejemplos concretos: la tasa de motorización ha aumentado un 103% en Santiago, desde 2,1 millones de vehículos en 2003 a 4,5 millones en 2014. Por otro lado, la bicicleta ha aumentado su participación en un 105%, pasando desde 328 mil viajes diarios en 2001 hasta 676 mil viajes en 2012.
Esto representa un problema y un desafío de grandes magnitudes, “ya que la infraestructura nunca crecerá al mismo ritmo, por lo que tendremos que aplicar medidas para convivir en un espacio urbano limitado”, señaló Bowen.
Por otro lado, destacó las desigualdades que existen en las ciudades, donde las personas de menores ingresos deben recorrer grandes distancias hasta sus centros de actividades, mientras que las personas de mayores ingresos tienen la posibilidad de vivir más cerca del trabajo o estudio.
En este sentido, el Subsecretario destacó el trabajo de la Comisión Presidencial Pro Movilidad Urbana, que ofrece medidas concretas de corto, mediano y largo plazo para mejorar la movilidad en las ciudades y la calidad de vida de los chilenos.
De hecho, en los próximos meses, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones presentará los Planes Regionales Pro Movilidad, con una batería de proyectos concretos para cada ciudad del país
