Coquimbo

Seremis de Transportes y Minvu informan a ciclistas sobre nuevo proyecto de ciclovías para Las Compañías en La Serena

La realización de estas nuevas vías responde al compromiso presidencial n° 28 asumido por la Presidenta Michelle Bachelet para generar ciclovías de alto estándar en todo el país.

Con el objetivo de conectar el centro de la ciudad de La Serena con el sector de Las Compañías y fomentar el uso de la bicicleta, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo implementará a partir de agosto, las obras de continuación para las ciclovías que tiene el puente Vicente Zorrilla hasta calle Perú y que actualmente terminan en la intersección con Avenida Islón. Para dar a conocer este proyecto, el SEREMI del MINVU, Erwin Miranda, junto a su par de Transportes, Oscar Pereira, explicaron en terreno a ciclistas sobre las implicancias de dicho proyecto.

Se trata de una inversión de 1.090 millones de pesos en obras que durarán aproximadamente un año y un total de 3 nuevos kilómetros en vías para los nuevos ejes Perú (entre Avenida Viña del Mar y calle Gaspar Marín) Zorrilla (entre Gaspar Marín y Avenida Islón) y Gaspar Marín (entre calles Monjitas y Álvarez Zorrilla). El proyecto incluye ciclovías de alto estándar con demarcaciones, señaléticas, anchos apropiados y mejoras de los cruces, además de una adecuada segregación entre bicicleta, automóvil y peatón.

Para Tomás Bossan, integrante de la agrupación “Furiosos ciclistas”, “esta es una gran noticia para la gente de sectores altos en Las Compañías que tienen problemas enormes de movilización hacia el sector céntrico de la ciudad y la bicicleta será una nueva alternativa. Es un gran logro que se incluya la ciclovía en un lugar donde no estaba contemplada en un principio por la forma en que están construidas las calles”.

Según señaló el SEREMI, Erwin Miranda, “son tres nuevos kilómetros de ciclovías para la comuna de La Serena. Con esto se otorgará continuidad al puente Zorrilla con una inversión de más de mil millones de pesos y cuyas obras comenzarán este año. Esperamos con este aporte al urbanismo poder vincular el proyecto a otras obras como el Eje Cisternas, lo que nos permitirá a futuro tener ciclovías de alto estándar hasta Coquimbo”.

Por su parte, el SEREMI de Transportes agregó que, “esto viene a potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte dado la importante cantidad de gente que se mueve diariamente por aquí. El llamado es a la gente para que respete estos espacios y así también los vehículos motorizados, pero también, a los ciclistas para que utilicen luces y cascos para que así la gente vea por donde nos movemos en la ciudad”.

Compartir