Antofagasta
Regionales

Antofagasta | Junto al lanzamiento de app pasajero aéreo con medidas y recomendaciones sanitarias MTT entrega informe de tráfico aéreo

Ministros de Economía y Transportes presentaron nueva plataforma que informa sobre derechos de los pasajeros, ingreso de reclamos y comparación de servicios de aerolíneas.

Al cerrar agosto la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto a su par de Economía, Lucas Palacios, al Secretario General de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), Martín Mackenna, lanzaron la aplicación Pasajero Aéreo, una plataforma que difunde sus derechos, permite ingresar reclamos. APP que entrega una serie de recomendaciones y disposiciones sanitarias para viajar en avión.

Según explicó la titular del MTT, la iniciativa impulsada por la JAC busca hacer las accesible la información a la ciudadanía “en materia de derechos de los pasajeros, comparar los distintos servicios entre las aerolíneas nacionales y enterarse de las medidas sanitarias dispuestas para viajar en el contexto de la pandemia. En el escenario actual todos debemos seguir las recomendaciones y extremar las medidas de autocuidado, mirando la cadena completa, es decir, desde el transporte en que uno llega al aeropuerto, la antelación de dos horas para vuelos nacionales y tres para los internacionales, el uso permanente de la mascarilla, el lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel y mantener el distanciamiento físico en el chequeo de seguridad y en el embarque”.

En tanto, el Ministro de Economía, Lucas Palacios, sostuvo que “esta aplicación facilita la vida a los pasajeros, porque agrupa en un único lugar información relevante para que puedan tomar las mejores decisiones. Además, facilita el ingreso de cualquier reclamo al Sernac, lo cual hace más ágil la gestión en defensa de los derechos de los pasajeros. Debemos seguir avanzando en poner a disposición de los chilenos herramientas que colaboren con fortalecer la confianza en todos los mercados”.

Las autoridades detallaron que entre las disposiciones implementadas está la sanitización frecuente de los aviones, que se realiza según protocolos internacionales.

También nuestro país cuenta con una de las flotas más modernas del mundo, por lo que todos los vuelos se realizan en aviones con filtros HEPA, que renuevan completamente el aire de la cabina cada 3 minutos.

Al respecto el seremiTT Juan Enrique Jara, aseguró que “queremos contarles a nuestros usuarios que la APP “Pasajero Aéreo” ya está disponible para todos los móviles smartphones con sistemas operativos Android e iOS y también se puede acceder desde cualquier navegador a través del sitio web http://derechosdelpasajero.jac.gob.cl. En su interfaz, en esta plataforma las personas encontrarán información relativa a derechos del pasajero, recomendaciones para el viaje aéreo, comparador de vuelos de la JAC, ingreso de reclamos al SERNAC y acceso a las estadísticas aeronáuticas.

Asimismo, comentó que se dio inicio a la instalación de material gráfico en los principales puntos de contacto de los pasajeros en Aeropuertos, proceso se replicará en los principales aeropuertos del país, como counters y puertas de embarque, de manera que todos los viajeros tengan acceso a través de un “código QR” a la misma información de la aplicación sin necesidad de descargarla”, explicó Juan Enrique Jara.

TRÁFICO AÉREO DE JULIO

A cinco meses de que se decretara el cierre de fronteras, con las consiguientes restricciones de ingreso al país, la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) reportó que en julio de 2020 se transportaron 138.687 pasajeros en rutas nacionales e internacionales, lo que representa una caída de 94% en comparación al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional se transportaron 122.793 pasajeros en vuelos nacionales regulares (-90,7%) y en vuelos internacionales el número alcanzó los 15.894 pasajeros (-98,4%), en comparación al mismo mes de 2019.

Con esas cifras, en lo que va del año (ene-jul) se han transportado 7.102.721 pasajeros en rutas nacionales e internacionales, 54,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.

El Secretario General de la Junta de Aeronáutica Civil, Martín Mackenna, explicó que el impacto de la pandemia en la industria aérea generará que este año “el tráfico de pasajeros nacional e internacional este año caiga hasta un 70% en comparación a 2019, por lo que se estima que la recuperación se dé a final de 2024, cuando alcancemos cifras similares a las de diciembre de 2019”.

El SeremiTT Juan Enrique Jara, explica que “como región seguimos liderando el tráfico de pasajeros con 540 mil personas trasportadas entre Santiago y Calama, mientras que la ruta Santiago y Antofagasta significó el traslado de más de 520 viajeros que llegaron a la comuna con distintos objetivos, pero que se traduce en una baja importante respecto de la movilidad acostumbrada en estos terminales aéreos”.

Compartir