Antofagasta
Regionales

Antofagasta | Transportes y Economía entregan plan de medidas para pasajeros aéreos por coronavirus

Los ministros Gloria Hutt y Lucas Palacios anunciaron que las aerolíneas chilenas flexibilizaron su política para reprogramar vuelos durante 2020 de manera gratuita, tanto en rutas nacionales como internacionales.

 

En el marco de las medidas adoptadas para mitigar y contener los efectos del Coronavirus, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto a su par de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, y al Secretario General de la Junta de Aeronáutica Civil, Martín Mackenna, anunciaron las medidas dispuestas por las aerolíneas chilenas ante la cancelación y reprogramación de vuelos.

Esta nueva medida surge a raíz, al igual que otros países de la región, que se decretó el cierre de fronteras terrestres, marítimas y aéreas.

Al respecto, la Ministra Hutt señaló que “Nos reunimos con las aerolíneas para conocer los protocolos que están implementando para hacer frente al Coronavirus, que ha obligado a tomar medidas excepcionales que deben resguardar los intereses de los pasajeros. Los principales operadores chilenos están haciendo ajustes en sus vuelos programados, lo que lamentablemente se traduce en cancelaciones y reprogramaciones”.

“Las aerolíneas han buscado los mecanismos para flexibilizar sus políticas de cambio de fecha de los tickets de manera gratuita, sin importar las restricciones que incluyen las tarifas más económicas. Esto se está implementando a través de la entrega de vouchers por un monto equivalente al desembolsado al momento de la compra. La validez depende de cada operador, pero son vigentes por un periodo amplio de meses durante 2020”, detalló la titular del MTT.

Además, la Secretaria de Estado pidió realizar sólo los desplazamientos que sean estrictamente necesarios y, en caso de requerir cambios de fecha, privilegiar los canales online de las líneas aéreas, evitando contarse con los call centers antes de 72 horas del vuelo programado para evitar saturación de las líneas.

En referencia el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Enrique Jara, enfatizó que “De acuerdo a las medidas dispuestas por la Fase 4 del Coronavirus, este miércoles 18 comienza a regir el cierre de fronteras, sólo para el tránsito de personas lo que no afectará la entrada y salida de del Traslado de carga y conductores asociados, de forma de garantizar el normal abastecimiento de todos los bienes y servicios que nuestro país necesita”.

También recordó que “aquellos chilenos y los residentes extranjeros en Chile, pasajeros que provengan de países con brotes de Covid-19 o de alto riesgo podrán ingresar al país sometiéndose a los procedimientos de la aduana sanitaria y a una cuarentena obligatoria de 14 días, mientras que tanto a los ciudadanos chilenos y extranjeros Sí se les permitirá la salida del país, los que se tendrán que someter a los protocolos que el país de destino disponga a su llegada”.

Las empresas de transporte aéreo disponen de condiciones para que los pasajeros puedan realizar los cambios Y/o cancelación de vuelos, también manifestaron su disposición para realizar vuelos humanitarios específicos, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las medidas de los operadores nacionales se pueden gestionar en las siguientes direcciones:

SKY AIRLINE: La aerolínea otorgará flexibilidad a sus nuestros pasajeros para que puedan utilizar el dinero de los pasajes comprados. Para todos los pasajeros a los cuales se les hayan cancelado sus vuelos y no tengan otra alternativa, se emitirán vouchers por el total del monto cancelado. Éste podrá ser utilizado en un vuelo hasta el 30 de noviembre del año 2020.

Twitter: SKYAirline_CL

Facebook: www.facebook.com/SkyAirline/

Callcenter: 223522845

JETSMART: Dispondrá la entrega de un voucher que permitirá al pasajero efectuar el vuelo respectivo o utilizarlo como abono de uno de igual o mayor valor, tan pronto se regularice la operación normal. El uso del documento podrá concretarse hasta el 31 de diciembre de 2020.

Twitter: @VuelaJetSMART

Facebook: www.facebook.com/VuelaJetSMART/

Callcenter: 600 600 1311

LATAM: La aerolínea reducirá sus operaciones en 70% (90% a nivel internacional y 40% doméstico) y actualmente ofrece flexibilidad para reprogramar las fechas sin costo hasta el 31 de diciembre.

Twitter: @LATAM_CHI

Facebook: www.facebook.com/LATAMChile

Callcenter: 600 526 2000

PROTOCOLOS PARA TRANSPORTE PÚBLICO.

El seremi Jara informó que se le hizo entrega a todos los operadores del “Transporte Público”, tanto microbuses como taxis colectivos un “Protocolo” del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, con el objetivo de mantener las operaciones, considerando que es un servicio esencial para proporcionar movilidad, incluso para proporcionar acceso a centros de salud. Sin embargo, deben considerarse un entorno de riesgo para el contagio, principalmente por tres motivos:

  1. Hay un gran número de personas en un espacio confinado y con ventilación limitada.
  2. No hay control de acceso para identificar personas potencialmente enfermas.
  3. Hay una variedad de superficies comunes para tocar.

El Seremi Juan Enrique Jara aseguró que “es crucial para este ministerio involucrar a los operados, prestadores de servicio y conductores directamente en la planificación de prevenir y/o mitigar el impacto del virus, es recomendable involucrar a los sindicatos en el proceso de planificación y toma de decisiones en etapa temprana, para así ayudar a la comprensión y apoyo para las medidas menos populares”. Por cuanto recomendamos:

  1. Identificar funciones esenciales dentro de la organización para esta materia y, de ser necesario, proporcionar instalaciones separadas para ellas.
  2. Realizar un inventario de calificaciones del personal, licencias, etc., para identificar a los empleados que podrían actuar como respaldo para puestos críticos.
  3. Revisar la disponibilidad y stock de equipos y suministros esenciales de protección y limpieza, para planificar su distribución y recarga.
  4. Proporcionar información básica para los choferes sobre el brote, su impacto en los sistemas de transporte público y las medidas que se están tomando.
  5. Seguir las comunicaciones relacionadas de las autoridades responsables para mantenerse informado sobre los últimos consejos para su país o región.

Protección personal

La autoridad sostuvo que “resulta útil aumentar la protección personal y las medidas de higiene para tranquilizar a los trabajadores y a los pasajeros, quienes deben recordar las reglas básicas requeridas de higiene personal, que incluye lavarse las manos regularmente, estornudar y toser en el antebrazo y usar toallas de papel desechable”.

“Se recomienda también que el personal de limpieza debe equipar salas de reuniones, oficinas y casinos con desinfectantes para manos, pañuelos de papel y la desinfección de las áreas comunes. Además, los operadores de transporte público deben obtener asesoramiento local y/o nacional sobre el uso de máscaras y los tipos de máscaras recomendados”, dijo Jara.

Finalmente sostuvo que es importante, también, reducir el contacto si el nivel de riesgo es alto, se pueden considerar las siguientes opciones:

  • El personal del servicio debe estar en cabinas o escritorios con distancia de los pasajeros.
  • Disponer de personal necesario para mantener la operación regular. Si el servicio se reduce en toda la red, probablemente tendremos una menor demanda de viaje.

Compartir