O’Higgins

Autoridades refuerzan campaña preventiva contra accidentes provocados por el exceso de velocidad y alcohol

Debido al recambio de turistas en la región de O’Higgins, autoridades realizan llamado a los veraneantes a prevenir accidentes de tránsito que en su mayoría se producen por exceso de velocidad y consumo de alcohol.

Ley Emilia aumenta las sanciones a quienes, manejando bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, causen lesiones graves, gravísimas o la muerte de una persona.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Francisco Lara Acevedo, a través de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (CORESET) entregó este viernes, junto a la Gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Nuñez, el Director Regional de SENDA, Rodolfo Nuñez, el Seremi del Trabajo, Sergio Salazar, Carabineros de Chile, y personal de la Seremi de Salud, recomendaciones a los veraneantes con el fin de prevenir accidentes de tránsito que puedan producir víctimas fatales debido al exceso de velocidad, consumo de alcohol e imprudencia de los peatones.

Teresa Núñez señaló que “para nosotros como Gobernación es de gran importancia este tipo de campañas que también van en la línea de nuestro Plan de Seguridad Pública para este año, y dentro de eso el tema de la prevención es fundamental, para lo cual estamos trabajando con el Seremi de Transportes y con SENDA. Este es el inicio de una serie de actividades de este tipo que realizaremos durante el año y que extenderemos al resto de las comunas costeras de la provincia”.

En la oportunidad el Seremitt, Francisco Lara, se refirió al recambio de turistas en la región de O’Higgins, destacando que “estamos generando conciencia en los veraneantes, incentivando el autocuidado y poniendo un foco de especial atención en las dos principales causas de accidentes fatales: la conducción bajo los efectos del alcohol y el exceso de velocidad. Ambas causas no sólo aumentan la probabilidad de que se produzcan accidentes de tránsito, sino que también actúan como factores agravantes en todos ellos”.

Asimismo, el Seremitt destacó que “nuestro objetivo es que en estas vacaciones y todo el periodo estival no tengamos más tragedias que lamentar. El llamado es para los veraneantes conductores a respetar las normas de tránsito, los límites de velocidad y, si han bebido alcohol, no manejar, evitando así exponer la vida de uno mismo y de las otras personas”

De acuerdo a las cifras entregadas por el Gobierno de Chile, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, (CONASET), el 40% de los accidentes fatales tiene entre sus causas el exceso de velocidad, mientras que el consumo de alcohol está presente en aproximadamente el 20% de los accidentes con resultado de muerte.

Bajo este contexto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones quiso además reforzar en los veraneantes conductores la Ley Emilia, destacando que con ella “estamos contribuyendo a la reducción de fallecidos en accidentes de tránsito, además de entregar las garantías de una justicia efectiva a los familiares de las víctimas, garantizando que quienes provocan la muerte o lesiones graves a otra persona por manejar bajo la influencia del alcohol deban cumplir una pena de cárcel”.

Para finalizar, la autoridad de Transportes, reiteró la importancia de la entrada en vigencia de la Ley Emilia haciendo un llamado a la responsabilidad a la hora de conducir un vehículo: “Disfruten el periodo estival con responsabilidad manteniendo acciones de autocuidado tan simples como que si va a manejar no debe beber alcohol y, si maneja, debe hacerlo respetando la normativa de tránsito y los límites de velocidad establecidos”, concluyó.

Campaña Preventiva

Contenidos #Ley Emilia

El aumento de las penas para el caso que la conducción en estado de ebriedad ocasione lesiones graves, gravísimas o la muerte de terceros (tres años y un día a diez años). En particular, se sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves, gravísimas o muerte.

La creación de la figura del delito calificado con penas de 5 años y un días a 10 años en caso de reincidencia, que se trate de un conductor profesional en ejercicio de sus funciones, conducción con licencia cancelada o inhabilitada.

El establecimiento de delitos por fuga del lugar del accidente y la negativa a realizarse los exámenes respectivos (alcohotest o alcoholemia). En este último punto, la Ley incorpora la penalidad graduada, según el resultado del accidente. En el caso de que se ocasione la muerte o lesiones graves y gravísimas, será de 3 años y un día a 5 años, multa, comiso del vehículo e inhabilidad perpetua para conducir.

La pena por estos delitos es conjunta con la responsabilidad por el delito o cuasidelito que se cometa, con el fin de desincentivar que conductores ebrios evadan las sanciones de esta nueva ley, fugándose o evadiendo los exámenes probatorios.

Recomendaciones en temporada estival:

  • Si viajas en bus recuerda que tú eres el mayor fiscalizador.
  • El exceso de velocidad es una de las imprudencias más graves de los conductores.
  • Reforzando especialmente en periodo de vacaciones: No excedas la velocidad, no bebas si conducirás y utiliza el cinturón de seguridad.
  • El exceso de velocidad está en 4 de cada 10 accidentes con resultado de muerte. Por ti, por tu familia, amigos y otros: no excedas el límite.
  • Especialmente en temporada estival, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, reitera el llamado a conductores, peatones y ciclistas a ser responsables ¡No lamentemos accidentes!
  • Al chocar a una velocidad de 90 km/hr se producen los mismos efectos de una caída de un piso 10. ¡Respeta los límites establecidos!
  • En la última década, 1.300 personas fallecieron en accidentes provocados por el exceso de velocidad en nuestro país.

 

Compartir