Aysén

Barcaza Queulat realizó viaje técnico a través de Ruta Cordillera

Este nuevo medio de transporte marítimo subsidiado forma parte de la alianza público privada entre el MTT y la empresa Naviera Austral.

La Barcaza Queulat podrá trasladar a 285 personas, siendo su capacidad de carga de 245 metros lineales. Su proyección de uso es de 80 mil personas al año.

La barcaza nueva Queulat realizó un viaje técnico desde Puerto Quellón hasta Puerto Chacabuco, para recorrer la Ruta Cordillera, que cubre 10 localidades de la región de Aysén. Esta embarcación pasará a reemplazar a la Jacaf, mientras que esta última tomará el lugar de la Don Baldo en la ruta corta Quellón – Melinka – Cisnes. Esto forma parte del convenio suscrito entre el Ministerio de Transportes y elecomunicaciones y la empresa a cargo del transporte marítimo subsidiado del Litoral Norte Aysén, Naviera Austral.

La barcaza Queulat podrá trasladar a 285 personas, siendo su capacidad de carga de 245 metros lineales, su proyección de uso es de 80 mil personas al año. Además de dar conectividad a zonas aisladas, la nave dará mayor comodidad a los pasajeros que utilizan este medio de transporte en forma periódica.

La Intendenta Regional, Ximena Órdenes, destacó que el ingreso de la Queulat al sistema de transporte subsidiado de Aysén, constituye un hito importante para la conectividad austral. “Con este subsidio marítimo, la incorporación de esta nueva nave y el trabajo de infraestructura portuaria que estamos haciendo en el litoral norte, estamos cambiando las condiciones de conectividad”, aseguró la autoridad.

El Director Ejecutivo de Naviera Austral, Héctor Henríquez, explicó a su vez que la incorporación de las naves Jacaf y Queulat, reafirma el compromiso por mejorar la calidad del servicio. “Esto grafica que la alianza publico privada puede lograr grandes cosas para la gente que lo necesita”, aseveró.

Elizabeth Rivas, es de Osorno, pero hace más de 20 años que vive en Raúl Marín Balmaceda y ha notado a través de los años el cambio que ha vivido la localidad en cuanto a conectividad. “Esto, para nosotros es como un premio. Hasta el nombre de la barcaza, Queulat, nos parece que es de nuestra zona, así que nos sentimos privilegiados”, expresó.

La Queulat se detuvo en cada uno de los puntos de recalada de la Ruta Cordillera en la región de Aysén, que son: Melinka, Raúl Marín Balmaceda, Santo Domingo, Melimoyu, Puerto Gala, Isla Toto, Puerto Cisnes, Puerto Gaviota, Puerto Aguirre y Puerto Chacabuco.

Compartir