Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, junto a su par de Minvu, realizaron una fiscalización a las obras que se desarrollan en la capital penquista.
Los semáforos de la intersección de Barros Arana con Rengo acaban de ser habilitados, permitiendo el normal desplazamiento de peatones y del transporte privado y público que en ese sector presenta una alta circulación.
En total ya suman 43 los puntos que están en funcionamiento, de un total de 56 que fueron considerados en el primer contrato con la empresa a cargo de los trabajos, lo que significa un monto de inversión por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que asciende a $579.019 millones.
“Se está trabajando en la rotonda Paicaví, como anunciamos, que no era parte del contrato, pero se incorporó y quedarían alrededor de 13 puntos de este contrato que debemos poner en funcionamiento. Hoy estamos en el eje de Rengo con Barros Arana, un punto sumamente importante para la locomoción colectiva y un punto donde ya está repuesto, así es que estamos conformes con el avance y confiamos seguir en este ritmo”, detalló el seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argo.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, valoró el avance registrado. “Para nosotros como ministerio los semáforos tienen una importancia trascendental en materia de gestión de tránsito, porque permite un normal funcionamiento de las ciudades, teniendo como foco principal la seguridad vial”.
El seremi Aravena agregó que “lograr la reposición de los puntos sin semaforización busca ser un beneficio no solo para los modos que son motorizados, como automóviles o el transporte público, sino que se extiende a todos los otros modos, es decir, para quienes transitan en bicicleta, peatones o quienes resulten afectados por la falta de los dispositivos”.
Por último, la autoridad de Transportes y Telecomunicaciones señaló que “el Presidente Sebastián Piñera y la ministra Gloria Hutt, nos mandataron a realizar todas las gestiones necesarias, por medio de un trabajo coordinado entre el MTT, Minvu, Gore y el municipio, para recuperar la infraestructura pública dañada desde octubre del año pasado. Actualmente se trabaja en la reparación de 3 cruces semaforizados y se espera que en los próximos meses podamos contar con el 100 % de las intersecciones operativas”.
Si bien aún se está realizando la reparación de 13 intersecciones, desde la Federación de Taxis Colectivos del Biobío, su director José Parra valoró que se esté normalizando el desplazamiento de los vehículos en esta materia por la seguridad de sus asociados que circulan a diario por el centro de Concepción. “Desde el estallido social hasta ahora hemos estado súper complicados con el tema de los semáforos, sobre todo, aquí en calle Barros Arana por el desplazamiento de los peatones, así como también en Tucapel con O’Higgins, así es que, que se vayan reparando los semáforos es súper importante y esperamos que en la primavera podamos tener los semáforos operando”, declaró.
