Biobio
Regionales

Biobío | Terminales de la Región están implementando nuevas medidas dispuestas en Protocolo de Viajes Interurbanos del Ministerio

Hay exigencias como dispensadores de alcohol gel y sanitización de las máquinas, así como la organización de los flujos de circulación de pasajeros en terminales e instalación de separadores en las oficinas de venta de pasajes.

Un conjunto de medidas dirigidas a los pasajeros, buses interurbanos y terminales contempla el protocolo elaborado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto con las empresas dedicadas a estos servicios, con el fin de resguardar la seguridad durante los viajes y prevenir los contagios de Covid-19.

Dicho protocolo establece recomendaciones para las personas, tales como comprar los pasajes por internet, planificar sus viajes en los horarios con menor demanda, llevar un repositorio para la basura e identificarse con el conductor para la confección de un listado de pasajeros. A su vez, se mantiene la exigencia de contar con Pasaporte Sanitario y el salvoconducto respectivo.

El Seremi de transportes y telecomunicaciones de la Región del Biobío, Jaime Aravena Selman, informó que “en el caso de los terminales de buses interurbanos de Concepción y Los Ángeles, ya se han comenzado a implementar las medidas, como la demarcación de distancia de 1 metro en andenes y oficinas de venta de pasajes; junto con ello, se están organizando los flujos de circulación de pasajeros y la instalación de separadores en las oficinas de venta de pasajes”.

Para los buses interurbanos, en tanto, se acordó la permanente limpieza y sanitización de los vehículos; la eliminación del servicio de comidas a bordo; y la entrega de información de índices de ocupación por destinos, días y horas de la semana para que los usuarios puedan privilegiar los viajes que tienen menor demanda.

“Como ministerio, Hemos estado fiscalizando que exista un cumplimiento de las medidas y evaluando constantemente el flujo de usuarios que lleguen a este tipo de recintos, porque hoy tenemos el desafío de que las personas viajen seguras, ya no sólo desde un punto de vista del estado de los vehículos, sino que también en materia sanitaria para evitar contagios. Sin embargo, queremos ser enfáticos en que sólo se puede viajar en caso que se acredite alguna de las causales que exige la autoridad sanitaria como razones laborales, médicas o por lugar de residencia”, señaló el seremi Aravena.

La autoridad de Transportes recordó que, antes de viajar, el pasajero debe ingresar en la página www.c19.cl y no estar dentro de los casos de contagio o de cumplimiento de cuarentena. Además, en todo momento debe usar mascarilla y tener un lavado frecuente de manos o usar alcohol gel.

Las empresas de buses interurbanos trasladan anualmente a cerca de 80 millones de pasajeros (seis veces más pasajeros que la industria aérea) y actualmente, producto de la pandemia, estos servicios sólo están con una demanda de 15% en comparación a un año normal, cifra que podría aumentar gradualmente a medida que avancen las fases sanitarias.

La autoridad regional de transportes agregó que, entre las medidas acordadas con las empresas de buses interurbanos y los terminales, está el refuerzo de los controles en las inmediaciones de estos recintos para controlar la posible presencia de transporte informal de pasajeros.

Compartir