Coquimbo

Conforman mesa CORESET para reforzar la seguridad vial en la región de Coquimbo

La instancia tiene como finalidad crear un plan estratégico regional de carácter intersectorial que integre líneas de trabajo comunes, además de potenciar la labor en conjunto que puedan realizar los diferentes servicios.

Diversos actores y representantes de servicios públicos y Seremis de la región de Coquimbo, conformaron la Comisión Regional de Seguridad del Tránsito (CORESET), con la finalidad de reforzar y potenciar el trabajo realizado en materia de seguridad vial y la prevención de accidentes de tránsito.

El propósito principal que tendrá esta mesa de trabajo es diseñar un plan estratégico regional de carácter intersectorial que integre líneas comunes como la prevención, el control, la promoción del uso de seguro de vías y medios de transportes, educación y cambio conductual, e información oportuna e integrada respecto a la seguridad vial.

Bajo esta línea, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Oscar Pereira, enfatizó en el rol preventivo que pueda tener esta instancia de trabajo, enfocándose en las campañas de difusión y una mayor educación vial.

“Con la CORESET queremos potenciar un trabajo que creemos es necesario en la región, incentivar las campañas que realizamos y que los demás servicios que componen esta mesa, nos puedan reforzar y acompañar desde el ámbito que les compete a ellos. Agradecemos que hoy estén presentes las autoridades y que se asuman este compromiso, porque la seguridad vial es un tema que nos compete a todos”, señaló el Seremi.

La CORESET, en su primera sesión, contó con la presencia de la Seremi de Obras Públicas Mirtha Meléndez, el Seremi de Salud Rosendo Yáñez, representantes de las Seremis de Justicia, Educación y Vivienda, la coordinadora regional de Seguridad Pública Catalina Guzmán, la directora regional de Senda Fernanda Alvarado y representantes de INJUV, además, de Carabineros, la Mutual de Seguridad y la Asociación Chilena de Seguridad.

“Me parece fundamental y muy buena la creación de una mesa, porque nos podemos sentar los entes que tenemos que ver directamente con la fiscalización, con la infraestructura, con la normalización y la responsabilidad. Lo más importante de esto es que podemos programar o planificar medidas de prevención. Con el Seremi y carabineros pudimos coordinar hacer una mayor fiscalización del punto de vista de velocidad y prevenir accidentes y muertes que después lamentamos”, sostuvo la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez.

Para la directora regional de Senda, Fernanda Alvarado, “este espacio es para generar una cultura preventiva y fomentar siempre una conducta responsable, una conducción cero alcohol, durante todo el año estamos trabajando en esto y estas instancias nos sirven para asumir coordinaciones y generar una conciencia de responsabilidad es tarea de todos y todas y eso se debe potenciar en el trabajo que hacemos en la región”.

Por su parte, la coordinadora regional de Seguridad Pública, Catalina Guzmán, realzó el trabajo conjunto que se puede realizar en la CORESET y agregó que sumar los recursos con los que cuenta cada servicio es positivo para reforzar el trabajo que se realiza. “Es muy interesante el trabajo que podemos realizar intersectorialmente, porque mucha veces realizamos nuestra labor solos como servicios, y eso no se ve tan potente como cuando nos coordinamos. Si sumamos nuestros recursos vamos a tener mejores resultados y por eso aplaudo esta iniciativa y como Coordinación de seguridad pública vamos a estar cooperando y participando activamente en esta mesa”.

El capitán SIAT de Carabineros, César Lillo, agradeció ser parte de la mesa y señaló que el enfoque de la seguridad vial no sólo debe ser para los conductores, sino que también para los ciclistas o peatones.

“Todas estas instancias de trabajo son importantes, porque nos ayuda a ver los temas desde diversos puntos de vista y analizar las causas que provocan los accidentes de tránsito en la región y al tener identificadas las causas se pueden atacar los focos más importantes que afectan tanto a sectores urbanos como rurales. Fundamentalmente también hay que enfocarse en los peatones y los ciclistas para que conozcan las condiciones del tránsito y sobre educación vial”, afirmó Lillo.

Como primer acuerdo de la mesa, se solicitó intensificar las campañas de difusión a nivel regional, especialmente a finales del mes de junio e inicios de julio por vacaciones de invierno, donde además de la campaña preventiva, habrá una intensa fiscalización y controles a conductores. Por otro lado, se proyecta potenciar la labor educativa respecto a la seguridad vial en colegios y liceos con diversas actividades. La CORESET pretende sesionar, por lo menos, tres veces en el año para conocer en detalle cómo se va desarrollando la seguridad vial en la región.

Compartir