Los secretarios regionales reiteraron la necesidad de que los padres sean los primeros fiscalizadores, y a exigir toda la documentación que se pide actualmente a este tipo de transportes.
Con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento del transporte escolar, relacionado a la prohibición de trabajar con menores de edad a quienes hayan sido condenados por delitos sexuales, se realizó una fiscalización y campaña de difusión a los furgones de los colegios del centro de La Serena.
En la oportunidad, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alejandra Valdovinos, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Fuentes y el director del Registro Civil, Alfredo Villagrán hicieron un llamado a los padres y apoderados a, entre otros aspectos, consultar el Registro de Inhabilidades, cuya base contiene los datos de las personas condenadas por delitos sexuales contra menores y que tienen impedimento de trabajar cerca de ellos.
Para Valdovinos, es una buena herramienta para los padres, “Nuestro Gobierno ha ingresado un proyecto (ley) que busca fortalecer el Registro de Inhabilidades señalando que, los fiscales siempre soliciten la inhabilidad perpetua y no temporal, de manera que podría dejar de formar parte de este registro. Queremos resguardar a nuestros niños, niñas y adolescentes respecto a cualquier abuso sexual que se pueda realizar contra ellos” indicó.
Por parte de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, informaron que constantemente están realizando exhaustivos controles a los furgones inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar, que a la fecha ya suman 853 vehículos de esta modalidad a nivel regional.
“Lo principal es que el vehículo que va a prestar un servicio de transporte escolar, este inscrito en nuestro Registro Nacional de Transporte Escolar, para ello, el vehículo debe acreditar que cuenta con la revisión técnica y que el conductor está habilitado con la licencia que corresponde, debe ser un conductor profesional. Nosotros remitimos una cartola donde se consigna los conductores que están habilitados para manejar el vehículo. Además, hoy también estamos recordando a los padres y apoderamos que tomen en consideración todos los aspectos que debe tener a la hora de contratar un furgón, como los aspectos técnicos del vehículos, la capacidad que deben tener, si debe contar con cinturón de seguridad, y qué documentos ellos pueden solicitar para que se aseguren que cumplen con todo, señaló Fuentes.
Para los apoderados del colegio Sagrado Corazón es una buena manera de proteger a los niños, “me parece bien, pero debería hacerse una información más generalizada, porque hay gente que les puede servir mucho más”.
Desde octubre de 2012 el Registro está disponible para consultas gratuitas en el sitio web www.registrocivil.gob.cl Para ello es necesario entrar a Servicios en Línea, hacer clic en Inhabilidades para trabajar con menores de edad e ingresar el nombre y cédula de identidad de la persona que consulta y los datos del consultado.
Finalmente El Seremi añadió que todos los padres y apoderados pueden consultar en la página web de la CONASET (www.conaset.cl), todos los aspectos normativos, tanto del vehículo, como de los conductores, con que debe contar todo el transporte escolar que esté debidamente inscrito en el Registro Nacional de Transporte Público del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
