· Denominado “Cool Place to Bike”, iniciativa fue creada por Kappo Bike, con el patrocinio de la Subsecretaría de Transportes.
· Hasta el momento se han inscrito 30 empresas, además de organismos públicos. Competencia se inicia el 1 de noviembre.
· Esta iniciativa privada es pionera en utilizar tecnología de tracking, lo que permite obtener resultados reales y exactos.
Santiago, 01 de octubre 2015.- Entre el 1 y 30 de noviembre se llevará a cabo la competición “Cool Place To Bike”, primera competencia georreferenciada de bicicletas, destinada a empresas y organismos públicos. La iniciativa, liderada por Kappo Bike con el patrocinio de la Subsecretaría de Transportes, ya cuenta con 30 organismos participantes, la ganará la organización que más puntos acumule. Estos puntos se obtienen en base a los kilómetros recorridos, frecuencia de uso de la bicicleta, clima, saltos e incluso si se usa el auto (en este caso, serán castigados restándole puntos al equipo). Con la información recogida en la competencia se elaborará un ranking nacional que reflejará compromiso con el medio ambiente y la movilidad sustentable. Todas las empresas participantes recibirán un reporte detallado del impacto generado en la campaña con los siguientes datos: Co2 reducido, calorías quemadas, kilómetros recorridos, horas de ejercicio realizado, árboles salvados y combustible ahorrado, entre otros.
Iván Páez, CEO de Kappo, señaló que “Hoy en día no existe ninguna iniciativa de este tipo en el mundo. El Cool Place to Bike es la primera iniciativa privada en el mundo, y la primera también en utilizar tecnología de tracking, lo que permite obtener resultados reales y exactos”.
En tanto, el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, puntualizó que “desde el punto de vista de la política pública, tener acceso a los datos georreferenciados de recorridos en bicicleta nos permitirá saber, en tiempo real, cuáles son las tendencias de tránsito de los ciclistas que usen la aplicación, saber cuáles son las calles y ciclovías que utilizan, y de esa manera, ayudarnos a dirigir de mejor manera los proyectos de infraestructura de transportes”. La autoridad de gobierno además destacó que iniciativas de este tipo “motiva a las personas y generan buen ambiente laboral para enfrentar los desafíos que tenemos en materia de Transportes”
En ese sentido, la autoridad de Transportes, valoró este desafío y llamó a los funcionarios a ser pioneros en esta nueva forma de motivar el uso de la bicicleta. Además, se invitó participar a otras Subsecretarías como Medio Ambiente y Salud.
Esta iniciativa, tiene como característica principal reconocer a las empresas o instituciones que más incentivan el uso de la bicicleta como medio de transporte entre sus trabajadores o colaboradores a nivel nacional.
Es por eso, que el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través del área de ciudades inteligentes, se unió a esta idea como una forma de potenciar aún más los trabajos realizados en torno al uso y fomento de medios de transportes sustentable que desarrolla constantemente el MTT, para el beneficio de los ciudadanos.
Inscripciones en el concurso
La competencia se llevará a cabo durante todo el mes de noviembre, y las organizaciones que quieran participar podrán inscribirse hasta el 28 de octubre en www.kappo.bike, en cualquiera de las cuatro categorías: Empresas (pequeña, mediana y grande), Colegios, Universidades e Instituciones públicas.
La mecánica es sencilla: Los participantes deberán formar equipos de entre 3 a 5 integrantes, quienes deberán utilizar la app gratuita Kappo en sus traslados en bicicleta, de modo que sus datos queden registrados. Cada viaje suma puntos a su equipo, lo que les ayuda a subir en el ranking de equipos de su empresa. A su vez, todos los viajes registrados sumarán a una única cuenta empresa, lo que les ayudará a subir en el ranking de empresas por categoría.
Acuerdo de colaboración
Recientemente, Kappo y la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones suscribieron un acuerdo de colaboración que da inicio a una relación de trabajo conjunto para explorar nuevas estrategias de fomento de uso de la bicicleta mediante tecnologías móviles y analizar datos relevantes sobre el uso de este modo de transporte.
Como parte del acuerdo, Kappo realizó un estudio del comportamiento de los ciclistas urbanos en Santiago de enero a mayo de 2015. Se analizó el comportamiento de 1.526 ciclistas urbanos, usuarios de Kappo, que realizaron viajes frecuentes totalizando 154.000 kilómetros de trayecto por las comunas de Santiago, Recoleta, Providencia, Ñuñoa, Las Condes y Vitacura. El estudio identificó cuáles son las ciclovías más utilizadas y, lo más importante, cuáles son las rutas más frecuentadas que no poseen infraestructura ciclista. Esta información, basada en casi 40 mil viajes registrados, es útil para planificar la construcción de nuevas ciclovías o bien identificar mejoras que puedan ayudar a incentivar aún más el uso de la bicicleta mediante rutas más seguras.
