Magallanes
Regionales

Magallanes | Representantes de empresas de buses interurbanos analizan protocolos preventivos por coronavirus con Salud y Transportes

Comprometieron su apoyo en la entrega de recomendaciones a los pasajeros y a aumentar las medidas de higiene en los vehículos.

Con la emergencia sanitaria que ha impuesto la aparición del nuevo Corona virus, el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementó un protocolo, como una forma de asegurar que las personas que realizan viajes en bus tengan atención rápida de ser necesaria y para que los pasajeros cuenten con la información adecuada y no se vean impedidos de viajar.

Con este propósito se habilitó en la página web ministerial (https://www.mtt.gob.cl/) un banner de acceso a una plataforma muy simple que permite a cada pasajero registrar su Rut, la fecha y hora del viaje y la patente del bus o si el viaje es en avión el itinerario del vuelo, de manera de que si se detecta un posible caso y sea necesario contactar posteriormente al resto de los pasajeros, sea fácil y rápido hacerlo.

Por lo anterior, el seremi de Transportes Marco Mella hizo un llamado a la comunidad a informarse de esta simple medida que puede ayudar a evitar la propagación del virus, en caso de tener planeado un viaje al centro del país, principalmente si realizará un tramo en bus.

En el plano local, Transportes solicitó una reunión con el secretario regional (s) de Salud Sergio Ruiz y los transportistas de buses interurbanos, para analizar las medidas que se están implementando en el sector en todo el país.

Los representantes de Barría-Ghisoni y de Bus Sur comentaron que independiente de las horas de duración de cada viaje, sus servicios deben entregar al menos 10 listas de pasajeros a distintas instituciones, principalmente cuando cruzan la frontera con Argentina e informaron las medidas que están siendo aplicadas por las autoridades trasandinas. Pero en estos momentos se encuentran suspendidos los servicios de pasajeros a la república trasandina.

El seremi (s) Ruiz comunicó el panorama general que se vislumbra en el país frente a la pandemia y los desafíos que presenta la situación para los servicios de transporte. Además, hizo entrega de material impreso para que se haga entrega a los pasajeros de las medidas preventivas a adoptar, para evitar la cadena de contagio. Este ejercicio se ha replicado con distintos servicios de transporte de pasajeros en el transcurso de estos días.

Recomendaciones

La Unión Internacional de Transporte Público realizó un protocolo en el que se detallan las recomendaciones para los operadores de transporte. Así, se recomienda revisar la disponibilidad y stock de equipos y suministros esenciales de protección y limpieza para planificar su distribución y recarga constantemente. Los conductores y pasajeros deben seguir las reglas de higiene personal, que incluye lavarse las manos regularmente, estornudar y toser en el antebrazo y usar siempre toallas de papel.

Además, los lugares de reunión y oficinas se deben equipar constantemente con desinfectantes para manos y pañuelos de papel. Recomendaron que los operadores de transporte público obtengan asesoramiento local y/o nacional sobre el uso de mascarillas y los tipos recomendados. El consejo general de la OMS es usar mascarilla cuando atienda a una persona infectada o potencialmente infectada.

También se recomienda desinfectar las superficies y puntos comunes al tacto, así como la eliminación de desechos. El personal del servicio al cliente, en tanto, debe estar en cabinas o escritorios con distancia de los pasajeros.

Compartir