Coquimbo

Más de 1.900 personas son beneficiadas con nuevo subsidio de conectividad rural

El nuevo servicio favorece a los sectores de Las Barrancas , Tambillos y Quitallaco, quienes desde ahora podrán trasladarse hacia La Serena con una tarifa rebajada y en un transporte cómodo y seguro para ellos.

Con el objetivo de resolver los problemas de conectividad que enfrentan los habitantes de las localidades de Las Barrancas, Quitallaco y Tambillos, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementó un nuevo servicio de locomoción subsidiado que beneficiará a más de 1.900 personas de estas localidades rurales de la comuna de Coquimbo.

Alrededor de 53 millones de pesos anuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público ha dispuesto la cartera para implementar este servicio de conectividad rural. El nuevo recorrido que cuenta con frecuencias y horarios definidos, así como tarifas rebajadas para estudiantes y adultos mayores.

“La Presidenta Bachelet ha sido muy clara y nos ha instruido para trabajar por una sociedad más justa y equitativa y en lo que concierne a mi cartera tenemos una injusticia geográfica entre las zonas urbanas y las zonas rurales, por eso, para mi, es un gran orgullo, poder tener estos subsidios para que las personas puedan llegar a los centros educacionales, sus trabajos, realizar trámites. Trabajamos para lograr tener un Chile más justo y más unido y que las personas siempre puedan acceder a una mejor calidad de vida”, sostuvo el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.

Hasta la operación de estos recorridos los habitantes y la comunidad estudiantil de Las Barrancas, Tambilllos y Quitallaco, caminaban varios kilómetros o cancelaban hasta 2 mil pesos a un particular para acceder a la Ruta D-43 con el fin de conseguir locomoción hacia La Serena o Coquimbo, situación que quedó atrás con la puesta en marcha del servicio que les entrega conectividad directa con ambas ciudades.

El itinerario y recorrido del servicio fueron consensuados por el equipo regional del MTT y la comunidad tras una serie de reuniones. En estos encuentros se determinó que operara de lunes a viernes, con salida a las 07:00 horas desde Las Barrancas y regreso desde Coquimbo a las 16 horas. Las tarifas son de $800 para adultos, $400 tercera edad y $260 para estudiantes de educación media y superior.

En tanto, en Tambillos el servicio también opera de lunes a viernes con salidas a las 06:45 y 08:45, así como regreso desde Coquimbo las 14:30 y 17:30. El valor del pasaje es $700 adultos, $350 tercera edad y alumnos de educación media y superior $230.

“Este subsidio va a permitir que los estudiantes y los adultos mayores tengan pasajes rebajados para ir a Coquimbo. Esto es gracias a la Ley Espejo que va en directo beneficio de la calidad de vida de las personas, y disminiur la desigualdad que producen entre sector urbanos y rurales, así que estamos muy contentos para inaugurar este servicio hoy porque sabemos el beneficio que trae para la comunidad”, señaló el alcalde de Coquimbo, Cristián Galleguillos.

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Oscar Pereira, agregó que la labor para unir más localidades apartadas es una labor diaria que realiza la Secretaria Regional a nivel local. “Nuestra principal labor es trabajar para la gente, como Gobierno es nuestra labor, y cada día estamos escuchando las necesidades de los vecinos y tomamos en cuenta sus solicitudes y nos ponemos a trabajar para ello. Nos pone muy contentos que hoy la localidad de Tambillos, Las Barrancas y Quitallaco se beneficien y puedan acceder a un transporte seguro y con tarifa rebajada”.

Itinerario y frecuencia

Tramo 1: Las Barrancas-Coquimbo

Origen , Destino Días de Operación* Horario Salida
Las Barrancas- – Coquimbo Lunes a Viernes 07:00
Coquimbo-Las Barrancas 16:00

*Los días de operación incluyen los días festivos.

Tramo 2: Tambillos – Coquimbo

Origen , Destino Días de Operación* Horario Salida
Tambillos – Coquimbo Lunes a Viernes 06:45, 08:45
Coquimbo – Tambillos 14:30, 17:30

Subsidios región de Coquimbo 2016

Más de 3.758 millones de pesos de la Ley de Subsidio se dispusieron para ejecución directa del Ministerio de Transportes en la Región de Coquimbo durante 2015, recursos que en 2016 alcanzan a los 7.444 millones de pesos y que permiten implementar como principales iniciativas:

Transporte Escolar Gratuito

551 estudiantes de escasos recursos de la región pueden acceder diariamente a sus colegios gracias a 12 servicios de transporte escolar gratuito.

Ejecución 2015: 235 millones de pesos.

Presupuesto 2016: 326 millones de pesos.

EXTENSIÓN TNE

Recursos destinados a subsidiar la extensión de la vigencia de la Tarjeta Nacional Estudiantil en la Región de Coquimbo durante todo el año.

Ejecución 2015: 826 millones de pesos.

Presupuesto 2016: 868 millones de pesos.

Subsidio BONO TNE

Aportes destinados durante el año para subsidiar la vigencia de la Tarjeta Nacional Estudiantil en la región.

Ejecución 2015: 101 millones de pesos.

Presupuesto 2016: 116 millones de pesos.

Zonas Aisladas y conectividad rural:

54 servicios de transporte público para zonas aisladas y rurales que benefician a cerca de 40 mil personas de sectores apartados y con dificultades de conectividad en la región.

Ejecución 2015: 667 millones de pesos.

Presupuesto 2016: 923 millones de pesos.

Programa Renueva Tu Micro

Renovación de 241 buses que han mejorado la calidad de servicio del transporte público regional. El programa ha permitido renovar alrededor de un 27% de la flota urbana vigente de La Serena – Coquimbo.

Ejecución 2011 -2015: 1.267 millones de pesos.

RENUEVA TU COLECTIVO

Durante 2015 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementó un inédito programa para favorecer el recambio de los taxis colectivos antiguos en la Región de Coquimbo.

Esta iniciativa que mejora directamente calidad de vida de los usuarios de este medio de locomoción, entrega aportes a los dueños de vehículos antiguos que presten este servicio para que los reemplacen por autos nuevos con mejor equipamiento, tecnología y seguridad.

En total, 101 automóviles ya se han renovado mediante este programa en la región.

Total Recursos Entregados: 211 millones de pesos.

Compartir