Se implementaron medidas como el despliegue de personal municipal, carabineros y fiscalizadores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en los puntos más conflictivos de las ciudades.
Desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Talca, las autoridades se congregaron para monitorear el estado de las vías y funcionamiento del transporte público en las distintas ciudades de la Región del Maule.
De acuerdo a lo planificado, esta semana se registró un aumento de los flujos vehiculares, que se tradujo en mayor congestión en varios puntos críticos. Principalmente se trató de sectores en los que se están ejecutando obras en la capital regional y Curicó.
Al respecto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, indicó que las acciones implementadas permitieron mitigar la congestión y agilizar los desplazamientos.
“La calle 2 sur sufrió algunos problemas anoche para monitorear el centro de la ciudad específicamente las cámaras de 1, 7 y 8 Oriente; sin perjuicio de ello, la ciudad no ha funcionado mal, pensamos que íbamos a tener mayores problemas como en 8 sur, Cruce Varolli y el puente de la 2 Norte; los demás trabajos que se están realizando en la ciudad como en 6 Sur, funcionaron mejor de lo esperado, así como Lircay lo hizo de forma óptima; no tuvimos tacos de más de 15 ó 20 minutos. De todas formas, recomendamos a los usuarios preferir vías alternativas y queremos ver junto a Carabineros y la Municipalidad fórmulas para ir mejorando el traslado”, sostuvo la autoridad regional.
En tanto, el comisario de la 3° Comisaría de Carabineros de Talca, Mayor Carlos Cortés, explicó que dispusieron recursos para optimizar los flujos vehiculares. “Aparte de la coordinación, se dispuso personal para poder agilizar los más rápido posible los puntos conflictivos de la ciudad. Se habla de tomar alternativas y de esa forma logar que las personas lleguen a su destino en un tiempo similar al que registraban el año pasado en condiciones normales”, dijo.
Al respecto, el Gobernador de Talca, Felipe Donoso, manifestó su preocupación por el estado del equipamiento urbano y destacó “la coordinación entre los organismos para sobrellevar los distintos problemas, ya sea por trabajos o por la vandalización de nuestros semáforos. Lamentablemente en el centro de la ciudad, incluso anoche, tuvimos el daño de alrededor de cinco semáforos, lo que impide que hoy (el tránsito) funcione con normalidad, sobre todo en el centro. Esto también impide el control a través de la UOCT. Por lo mismo, hacemos un llamado a esas personas que quieren manifestarse, que la violencia no es la vía, que destruir no es la vía, porque destruir un semáforo no solo genera un costo para la ciudad, sino que puede producir graves accidentes, con lesiones graves o incluso con víctimas fatales”.
La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones anunció que se continuará durante todo marzo con operativos especiales y reforzados, además se invitó a la ciudadanía y a medios de comunicación a informarse minuto a minuto del estado del tránsito en los horarios punta a través de su cuenta Twitter @MTTMaule.
