Generales
Metropolitana

Metropolitana |MTT presenta nuevo calendario de restricción vehicular

Este lunes 2 de mayo, y hasta el 31 de agosto, comienza la prohibición de tránsito de vehículos que se enmarca en el período de Gestión de Episodios Críticos de Contaminación (GEC) liderado por el Ministerio de Medio Ambiente.

Con el objetivo de facilitar la información a los dueños de automóviles y motos en torno a la restricción vehicular permanente que comenzará a regir este lunes 2 de mayo en la Región Metropolitana, el Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, presentó el nuevo calendario de Restricción Vehicular que afectará principalmente a los vehículos catalíticos inscritos antes del septiembre del año 2011.

La medida que se enmarca en el Plan de Descontaminación de Santiago, liderado por el Ministerio de Medio Ambiente y donde además participan otros servicios, comenzará a implementarse desde el próximo lunes 2 de mayo hasta el 31 de agosto donde se pretende retirar de circulación a más de 100 mil vehículos que debido a su tecnología y antigüedad representan una fuente de contaminación.

El Subsecretario Cristóbal Pineda destacó que “este calendario que estamos presentando se enmarca principalmente en el compromiso de este ministerio para disminuir la contaminación en Santiago, donde más que restringir queremos avanzar hacia una mejor calidad de vida, siendo parte de una coordinación en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente”.

Para la Fiscalización de la medida, el Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes cuenta con más de 400 cámaras distribuidas a lo largo de la Región Metropolitana, las cuales detectan de manera automática los vehículos que tengan restricción vehicular.

Por otro lado, también se realizarán controles presenciales del MTT y Carabineros de Chile, y en ese contexto, se destaca que las multas pueden llegar de 1 a 1,5 UTM que equivale a más de 75 mil pesos por infracción.

Si bien la restricción permanente afectará en mayor medida a los vehículos catalíticos con sello verde inscritos antes de septiembre del año 2011 y a motos a inscritas antes del año 2010, prohibiéndoles el ingreso al perímetro de Américo Vespucio con dos dígitos de lunes a viernes. Esta medida también incluye a los vehículos sin sello verde que tienen prohibición total para ingresar a este perímetro y restricción permanente de lunes a viernes con 4 dígitos por fuera del perímetro de Américo Vespucio.

Para facilitar la información a los dueños de automóviles y motos en torno a la restricción vehicular, el Ministerio de Transportes habilitó un banner de consultas donde se podrá verificar si la respectiva patente está o no afecta a la medida. La consulta en línea, disponible en las páginas www.mtt.cl y www.fiscalizacion.cl, opera ingresando la placa patente del vehículo o motocicleta, y con ello se indica si un vehículo tiene o no restricción vehicular permanente, qué días le corresponde y en qué perímetro puede desplazarse.

El Subsecretario Pineda junto con llamar a los automovilistas a revisar si están o no afectos a la medida y planificar sus viajes, recordó que la restricción permanente está vigente durante todo el período, pero “en caso que se decrete otro episodio como preemergencia o emergencia ambiental, las condiciones de restricción varían y por ello hay que mantenerse informado”.

En este sentido recordó que, por ejemplo, en caso de preemergencia, los vehículos destinados para carga, independiente de su año de fabricación y que sean catalíticos, tendrán restricción vehicular y los dígitos son anunciados por la Delegación Presidencial Metropolitana.

El Ministerio de Transportes también indicó que habrá un monitoreo permanente al funcionamiento del sistema de RED, Metro de Santiago y EFE Alameda – NOS para proporcionar transporte público a quienes deban dejar su vehículo en casa.

 

Compartir