Hasta la plaza de armas de la comuna de Chillán Viejo, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin junto al equipo de inspectores de fiscalización habilitaron un punto de control vehicular para autos particulares con el objetivo de fomentar la educación vial entre los conductores.
Esta jornada forma parte de múltiples iniciativas y acciones que se han desarrollado a partir de la cartera de Transportes de Ñuble para fomentar la educación vial para distintos rubros y actores de los distintos modos de transportes que interactúan en la vía.
Estas acciones contemplan entregar material de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) que abordan distintas temáticas sobre seguridad vial, entre ellas: reflectancia, fatiga, límite de velocidad, conducción en condiciones meteorológicas adversas, medidas de seguridad y también, sobre el consumo de alcohol y drogas.
Asimismo, dentro de la educación vial que se busca fortalecer en la región, contienen lineamientos sobre el respeto de 1,5 metros al momento de adelantar a un ciclista, la atención sobre las señaléticas de tránsito, el no obstaculizar las ciclovías, a consejos del cómo cruzar en intersecciones semafóricas y como también, en el correcto uso de la calzada en el caso de que no exista ciclovía en la ruta.
Todo lo anterior de enmarca en fomentar el conocimiento a los conductores a conocer más sobre la Ley de Convivencia Vial que busca establecer una posición de igualdad a todos los modos de transportes en las vías y así, asegurar una conducción responsable y aumentar la seguridad vial.
“La buena convivencia vial y que todos los conductores de los distintos medios de transportes que se relacionan en la vía, sepan de seguridad vial y la importancia de respetar, por ejemplo, tanto las señaléticas como el límite de velocidad, es fundamental para evitar siniestros viales. Esta jornada forma parte de operativos y actividades para fomentar a una conducción responsable y consciente de todos los modos para que, de esta forma, evitar siniestros fatales en Ñuble y en el país”, enfatizó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin.
Además, dentro de esta iniciativa, los inspectores pertenecientes al Programa Nacional de Fiscalización de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, inspeccionaron que los vehículos contaran con toda la documentación requerida por ley para de esta forma, garantizar la seguridad y un correcto estado de cada uno de los autos controlados.
