Dispositivo se encuentra ubicado en el ‘Cruce La Virgen’ con la transitada Carretera de La Fruta, donde se conectan las comunidades de La Puntilla y Pueblo de Indios.
Con completa seguridad ya pueden cruzar peatones y ciclistas que transitan en el ‘Cruce La Virgen’ de San Vicente con la transitada Carretera de La Fruta, tras la entrada en operación este miércoles del nuevo cruce semaforizado elaborado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto al municipio local.
“Son alrededor de 5 mil personas que viven en este sector y que van a poder cruzar hoy día de manera más segura. Este proyecto, en sí, viene a beneficiar de mayor manera a los que se trasladan de manera más vulnerable, que son peatones, ciclistas, y que antes tenían que esperar una cantidad importante de minutos para poder cruzar de un sector a otro. Hoy a través de este cruce semaforizado van a poder hacerlo con mayor seguridad y no tener que arriesgar su vida en el intento de hacerlo”, señaló el SeremiTT de O’Higgins, Hans González.
El dispositivo semafórico es una muy buena noticia para los habitantes de los sectores de La Puntilla y Pueblo de Indios, quienes cuenta desde ahora con un atravieso peatonal en ambos costados de la intersección, además de ver como se regulará el flujo y las velocidades de vehículos particulares y transporte público que circulan por el lugar.
Hans González comentó que “San Vicente ha crecido un montón y ya es una ciudad propiamente tal, por ende, los flujos que tiene de vecinos que visitan la comuna se comporta en esta lógica y las velocidades al interior de la ciudad son menores. El llamado a los vecinos es importante que hagamos concientización el respeto de la Ley”.
En tanto, el Director de Tránsito de la Municipalidad de San Vicente, Fernando Pérez, precisó que “este cruce semaforizado trae consigo importantes medidas de seguridad, principalmente la reducción de la velocidad de la Ruta 66, y al mismo tiempo la oportunidad que los vehículos de la ruta secundaria pueden circular de mejor manera en forma segura, al igual que los ciclistas y peatones”.
La inversión para la habilitación de este cruce semaforizado fue de $88 millones de pesos y fue financiado por el Fondo Regional de Iniciativa Local FRIL, del Gobierno Regional. Sobre este trabajo mancomunado, el Consejero Regional Edinson Toro, apuntó que “se concretó un proyecto que por mucho tiempo se estaba buscando, serán cerca de 6 mil los vecinos que se verán beneficiados podrán cruzar por una carretera muy concurrida de manera segura, tanto automovilistas, peatones y ciclistas”.
Este cruce tendrá un período de dos semanas en evaluación por la UOCT y cuenta con lámparas LED que ahorran un 80% del consumo eléctrico y una Unidad de Respaldo de Energía (UPS), que seguir permite funcionando hasta tres horas frente a un corte de energía eléctrico.
