Se trata de un trabajo que fortalecer el rol de las mujeres en el rubro del transporte, a través de diversas medidas y acciones para mejorar sus condiciones laborales en diferentes servicios.
Buscando avanzar en los compromisos de inclusión laboral femenina, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT) de la región de O’Higgins activó un importante despliegue local, siempre con el fin de fortalecer los diferentes espacios donde actualmente mujeres desarrollan labores como conductoras.
Fue específicamente en el evento encuentro “Mujeres del Transporte 2025”, desarrollado en el Centro Cultural Agustín Ross -en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Pichilemu-, donde diversas conductoras del transporte mayor, menor, escolar y subsidiado del secano costero pudieron participar de una serie de actividades de capacitación y autocuidado, siempre con el fin de apostar a mejores condiciones labores.
En particular, el espacio incorporó charlas sobre el derecho de formar una agrupación, liderada por la asesora jurídica de la SeremiTT, Bárbara Aravena; un espacio de autocuidado y pausa activa, impartida por la kinesióloga, Lorena Leiva; y una presentación sobre la violencia de género, por parte del equipo de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Cynthia Monsalve. Fueron participes de la actividad la Delegado Presidencial Provincial, Josefina Toro y en representación del edil de Pichilemu, asistió Karina Piña, SECPLAN de la municipalidad.
“Este tipo de acciones no solo responden a las necesidades del territorio, también buscan corregir desigualdades estructurales. Las mujeres conductoras cumplen un rol fundamental y merecen más visibilidad, más apoyo y más oportunidades. No es fácil abrirse camino en un rubro históricamente de hombres, pero sí ha sido y está siendo posible, como primera mujer en el cargo de Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en la Región de O´Higgins, puedo dar fe de ello”, comentó la Seremi Flavia González.
Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia, valoró la instancia, indicando que “es un puente para fortalecer la autonomía económica de las mujeres y seguiremos trabajando para reconocer, visibilizar y avanzar trabajar en disminuir esas brechas, barreras e inequidades; con el fin de construir un Chile para todas.”
Por otro lado, la autoridad regional del Transporte aprovechó la instancia para reunirse con las líneas de taxis colectivos Playa Hermosa y Verde Mar, para verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en una reunión anterior con las conductoras del sector, en donde ellas plantearon sus necesidades y vivencias. Además, se entregaron resoluciones de modificación de trazado, respondiendo a demandas operativas y fortaleciendo el vínculo con quienes prestan servicio a la comunidad desde un rol muchas veces invisibilizado.
Mujeres del Transporte del Secano Costero
El trabajo implementado, tuvo un foco particular en aquellas conductoras que desempeñan labores en el denominado secano costero. Por lo mismo, varias de las participantes tuvieron palabras de agradecimiento frente a este despliegue liderado desde la SeremiTT.
Por ejemplo, Nataly Díaz, conductora de taxi colectivo en Pichilemu, valoró la instancia, indicando que “fue una jornada muy productiva. Muchas veces en este trabajo son todos hombres y es difícil, pero esta actividad de “Todas somos transporte”, fue muy buena para conocer a otras conductoras y hacer un espacio de nosotras”.
Por su parte, Cecilia Pino, secretaría de la línea de taxis colectivos Verde Mar, manifestó que: “agradezco a la Seremi de Transporte y a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género por darse el tiempo de poder capacitarnos y aclarar nuestras inquietudes con respecto a este tema tan importante, cómo es la violencia a la mujer en nuestro diario vivir y en nuestro rubro. Esto nunca se había hecho antes y nos llamó mucho la atención.”
