El Intendente (s) del Biobío, Enrique Inostroza, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada, y la Directora de la Junji, Andrea Saldaña, entregaron puntos importantes para tener en cuenta al momento de contratar un transporte escolar para los pequeños estudiantes.
En una actividad realizada en el jardín Costanera Sur en Pedro de Valdivia Bajo, las autoridades junto a fiscalizadores de la SeremiTT y Carabineros de Chile, entregaron detalles de los aspectos técnicos y administrativos que deben cumplir y tener en regla tanto los furgones escolares como los conductores de estos vehículos.
En este sentido el Seremi de Transportes, César Arriagada, señaló que “es importante que los padres, al momento de contratar un servicio de transporte escolar, éste esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Para ello, pueden ingresar a www.fiscalización.cl o www.mtt.cl y verificar con la placa patente si el vehículo está inscrito”.
En la actividad, la directora regional de la Junji, Andrea Saldaña, señaló que “es fundamental crear conciencia en los padres sobre la importancia de elegir un transporte escolar seguro, más aún si se va a transportar a niños y niñas menores de 4 años. Esto implica que los adultos responsables de su cuidado deben estar pendientes en todo momento para prever situaciones de riesgo”.
Otro punto importante que se destacó en esta oportunidad fue que en el caso de los niños menores de 4 años, la silla o sistema de retención infantil es el elemento que puede hacer la diferencia en la seguridad en el transporte escolar, por eso es fundamental insistir en la importancia de utilizar la silla de seguridad, ya que constituye el sistema de protección infantil más eficiente tanto en un automóvil como en un transporte escolar.
En lo que va corrido del año, la Seremi ya suma un total de 987 controles a buses y furgones escolares. De ellos, un 16% fueron rechazados. El motivo más común de los rechazos se debió a que los furgones no estaban inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares. Le siguen, no portar licencia y deficiencia en las condiciones técnicas y de seguridad.
Recomendaciones para que los padres elijan transporte escolar:
- Que el transportista escolar esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar y cuente con el certificado respectivo.
- El conductor debe portar una tarjeta identificatoria con sus datos personales y tipo de licencia con la que cuenta (debe ser profesional clase A1 antigua o A3).
- El vehículo, si pesa menos de 3.860 kg, debe ser amarillo y portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda “escolares”. También debe contar con una luz estroboscópica o cinta retro reflectante en ambos lados y toda su documentación debe estar vigente (revisión técnica, análisis de gases, permiso de circulación y seguro obligatorio).
- La capacidad máxima de pasajeros del vehículo debe ser informada al interior del vehículo y respetada por el conductor. Los asientos del vehículo deben ir hacia el frente y con un respaldo igual o superior a los 35 cms.
- Si el año de fabricación del vehículo es del 2007 en adelante, todos los asientos deben tener cinturón de seguridad.
- El tiempo de viaje desde y hacia el colegio no puede ser superior a una hora.
- Si van más de 5 niños preescolares, el conductor debe ir acompañado por un adulto. Menores de 8 años no pueden ir en los asientos delanteros.

