De la oferta disponible, serán 11 de carácter especial, debido a que funcionarán de forma exclusiva para esta votación, buscando facilitar los desplazamientos de los electores.
Con 42 servicios gratuitos contará la región de Tarapacá, de cara al proceso eleccionario que se vivirá este domingo 7 de mayo, como parte de las medidas adoptadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para facilitar el traslado hacia los diferentes locales de votación.
Se trata de una medida que no sólo contempla el reforzamiento de la oferta regular de fin de semana, sino también, incorporará 11 servicios que operarán de manera específica para esta jornada, entregando con ello una mayor disponibilidad de transporte, buscando con ello fomentar la participación ciudadana.
Para el Secretario Regional de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT) de Tarapacá, Roderick Solís, “esta medida busca entregar una herramienta más para acercar a las personas a sus locales de votación, especialmente si consideramos que esta elección tiene el carácter de obligatorio, lo cual nos motiva a generar una oferta más robusta que la que funciona en un domingo normal”.
En ese sentido, la autoridad regional de Transportes agregó que: “Este domingo la frecuencia del transporte público en Iquique y Alto Hospicio operará igual que un día hábil, es decir, un 60% más que el de un domingo normal. En cuanto a los servicios gratuitos que se habilitaron para las zonas rurales y aisladas de la región, destacó que es una iniciativa que beneficiará a una población que en su mayoría corresponde a adultos (as) mayores, de los cuales un gran porcentaje, pertenecen a pueblos originarios´”.
En cuanto a la oferta disponible, desde la SeremiTT se detalló que la operación de servicios no sólo incluye más salidas de determinados servicios, sino también, una adecuación a los horarios de mayor desplazamiento hacia los locales de votación, los cuales, regularmente, se concentran cerca del mediodía.
A esta medida, se incluirá el monitoreo de la operación comprometida por los operadores, a través de equipos de Fiscalización y de la División de Transporte Público Regional (DTPR). A ello, cabe señalar, también se incluirá un trabajo de coordinación con las empresas de transporte y otras autoridades regionales, en caso de ocurrencia de eventos que requieran apoyos o medidas especiales.
Finalmente, desde la SeremiTT se agradeció el aporte de las agrupaciones de transporte y operadores para facilitar este proceso, entendiendo que su rol es clave para la movilidad de las personas durante este tipo de instancias electorales.
