Un estudio de la Universidad del Desarrollo registró la movilidad al interior de la región de Tarapacá. Seremi confía en que con las nuevas medidas restrictivas en la región movilidad disminuya considerablemente y esto contribuya a bajar los índices de contagio.
El Instituto de Data Science (IDS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), con el apoyo de Telefónica Chile y CISCO, convocó a un equipo de expertos nacionales e internacionales para usar su conocimiento en análisis de Big Data, con la finalidad de ayudar a enfrentar esta pandemia a los diversos representantes del ejecutivo tanto a nivel central como en las distintas regiones del país. Para ello hacen entrega de un informe semanal que muestra los viajes de los chilenos por región y comuna.
El último informe N°24 entregado por el Ministerio de Salud el 08 de junio, muestra a la región de Tarapacá como la segunda región, después de la región Metropolitana, con la tasa de incidencia acumulada más alta del país, lo que ha llevado a ampliar la cuarentena a la comuna de Pozo Almonte, medida que se hizo efectiva a partir del viernes 12 de junio, sumándose a las comunas de Iquique y Alto Hospicio que se mantienen bajo la medida desde el 15 de mayo.
En el caso de la región de Tarapacá, la movilidad ha presentado una disminución durante la primera semana de junio que alcanza un 38%. Algo muy distinto a lo que arrojaron los indicadores de las dos primeras semanas de mayo, donde la disminución de los viajes no superaba el 24%.
De acuerdo al informe, los datos indican que los viajes al interior de la comuna de Iquique han aumentado desde el 23 al 30 de mayo de un 4,72 a un 4,84, explicado principalmente por el aumento de viajes que realizan los iquiqueños al interior de la comuna.
La comuna de Alto Hospicio por su parte, presenta un aumento en la movilidad interna como de los viajes desde y hacia otras comunas de la región, pasando desde un 3,9% a un 4,15% de promedio diarios por persona.
Un análisis que merece particular atención es lo que ocurre en la comuna de Pozo Almonte, en donde hoy se ha declarado cuarentena por el aumento progresivo de los contagios durante la última semana. Si bien los indicadores muestran una disminución progresiva en la movilidad de sus habitantes durante las tres últimas semanas que alcanza un 32.2%, el comportamiento de sus habitantes era muy diferente durante la primera quincena de mayo, en donde se evidencia que el número de viajes había disminuido sólo un 23.7%, lo que podría explicar, en parte, el explosivo aumento en el número de contagios.
Según lo que plantea la directora del Instituto de Data Science de la Facultad de Ingeniería de la UDD, Dra. Loreto Bravo “Iquique tuvo una reducción del 38% de movilidad la semana pasada, una disminución menor que es transversal al comportamiento en las zonas más afectadas del país y que está muy lejos de ser un indicador que ayude a disminuir la propagación del virus. Por otra parte, Pozo Almonte muestra una movilidad del 31% lo que es aún más grave dado el aumento de los casos registrados durante la última semana, por lo que tenemos que buscar la forma de ayudar a la ciudadanía para que tome consciencia de los beneficios que traen las cuarentenas, como del riesgo de no cumplirlas”.
Con respecto a este estudio el Seremi de Transportes y telecomunicaciones Carlos Navarrete indicó que “las cifras podrían mejorar durante estas últimas semanas de acuerdo a que se han tomado otras medidas más limitantes como la restricción vehicular y los cierres perimetrales en el centro de Iquique y Alto Hospicio. Medidas que disminuirán la movilidad de las personas, pero que, sin el compromiso de la gente, no se cumplirá el objetivo. Por ello, confío en que la comunidad acate y entienda que es por el beneficio de todos, para así lograr disminuir la cifra de contagios”.
